sábado, 25 de junio de 2011

NOCHE DE SAN JUAN

Se celebró en "La Villa del Libro" la noche de San Juan, entre los actos a destacar se proyectaron dos
 películas relaccionadas con los libros y las librerías, el primer pase fue.
"EL SECRETO DE KELLS"


Película animada irlandesa dirigida por Tomm Moore y Nora Twomey estrenada en 2009 candidata al Oscar en la categoría de mejor película de animación. En este caso la crítica coincide en señalar como una pequeña joya, la verdad es que cada plano en una obra de arte como lo es el libro original en que se basa la historia, conocido también por Gran Evangelario de San Columba es un manuscrito iluminado realizado por monjes Celtas en el año 800 en Kell un pueblo de Irlanda, redactado en mayúsculas con un estilo tipográfico tipicamente insular con tinta negra, roja, malva o amarillo, consta de 340 hojas de pergamino.
Transcribo una noticia aparecida en El Periódico el 21 de Agosto del 2010 de Nando Salvá donde describe perfectamente el filme.
Ahora que el cine de animación parece cada vez más cómodamente instalado en el reino de lo digital y el 3D, que estos días llegue a nuestras pantallas una película como The secret of Kells es casi un milagro. Dibujada casi exclusivamente a mano, esta joyita irlandesa nos retrotrae a otros tiempos, no solo a la era de la animación analógica sino a las filigranas y las ornadas caligrafías con que los monjes de la edad media llenaban sus libros. «Mi intención fue crear una animación genuinamente irlandesa», explicaba hace unos días Tomm Moore, codirector del filme con Nora Twomey, vía telefónica. «Empecé fijándome en el arte celta, en el tipo de motivos que a menudo pueden verse en los pubs y en forma de tatuaje, pero pronto comprendí que mi inspiración ideal estaba en el Libro de Kells». Tal vez el gran tesoro nacional de Irlanda, el Libro de Kells es un manuscrito primorosamente ilustrado que contiene los cuatro evangelios del Nuevo Testamento. Del mismo modo que cada uno de sus márgenes está repleto de gloriosas decoraciones, cada plano de The secret of Kells está adornado con motivos de imaginería celta, bíblica y pagana que flotan como microorganismos bajo un microscopio. Por momentos, la pantalla se divide a modo de tríptico. «Después de todo, las técnicas narrativas de la pintura del medievo y las de las novelas gráficas modernas no son tan distintas», opina Moore. La historia se sitúa en un monasterio del siglo IX, donde Brendan, un niño monje de 12 años, trata de ayudar al maestro Aidan, un famoso ilustrador, a completar el libro sagrado antes de que las feroces hordas de vikingos los ataquen. El mensaje, confiesa Moore, es obvio: «Se trata de incidir en la necesidad de preservar el arte incluso en momentos difíciles. También he querido recordar a los niños lo importan que es ser leal a la propia familia. De hecho, Brendan está inspirado en mi propio hijo». LEYENDA E HISTORIA / Dado que la película se dirige principalmente a un público infantil, es cuando menos extraño que en Barcelona solo pueda verse en versión original subtitulada en los Verdi Park. En cualquier caso, también para los más jóvenes dejan claro Moore y Twomey que la sabiduría no solo está en los libros, sino también en la observación de la naturaleza. Más allá de los muros del claustro, el mundo de The secret of Kells está poblado de bosques alucinógenos con árboles de ramas en espiral, fulgentes enjambres de mariposas, hadas mágicas y monstruos míticos. Moore, pues, se sitúa más cerca de la leyenda que de la historia. «No hemos querido recrear fielmente el proceso de escritura del libro, ni la colisión entre paganismo y cristianismo en Irlanda. Supongo que el elemento más realista de la película es el retrato de la vida clerical de la época». A ese respecto, es curioso que los monjes de Kells componen un crisol de razas y nacionalidades. «Sí, el libro está plagado iconos y tipos de tinta sin duda procedentes de África y Oriente Próximo, lo que demuestra que aquella sociedad era muy cosmopolita. Nos interesó demostrar que existen paralelismos claros entre la Irlanda de entonces y la de los últimos 10 años».

No hay comentarios:

Publicar un comentario